Préstamos ordinarios y avales

Préstamos ordinarios y avales

También apoyamos financieramente a empresas ubicadas en Navarra mediante préstamos y avales directos.

Préstamos ordinarios

  • Naturaleza de los préstamos: préstamos de carácter ordinario, en este caso con garantía.
  • Entidades beneficiarias: empresas (todo tipo de empresas sin importar su antigüedad, ni su tamaño) que desarrollen su actividad económica en Navarra (cualquier actividad a excepción del sector inmobiliario y financiero), sin deudas vencidas con las administraciones públicas.
  • Hechos financiables: el mantenimiento de la actividad, la realización de inversiones y cuantas finalidades sean necesarias para apoyar el desarrollo de las empresas establecidas en la Comunidad Foral o para acompañar la constitución de nuevas iniciativas en nuestro territorio o el traslado al mismo de iniciativas ya existentes. Pueden incluir, por ello, tanto, inversiones como circulante.
  • Importe máximo: dependiendo del tipo de programa, los préstamos tienen como límite el tope de la disponibilidad presupuestaria y de la autorización parlamentaria y el importe máximo de 10 millones establecido en el DF 216/2019.
  • Duración máxima: fijada en función de las necesidades de las entidades beneficiarias. No obstante, para operaciones de medio plazo será como máximo de 7 años con dos de carencia (2+5) y para las de largo plazo, máximo de 12 años con 2 a 4 de carencia (2+10; 4+8). La carencia será como máximo de 4 años.
  • Tipo de interés: el mínimo viene marcado por el 50 % del tipo más bajo al que el Gobierno de Navarra haya realizado operaciones de endeudamiento. 

Avales directos

  • Entidades beneficiarias: empresas (todo tipo de empresas sin importar su antigüedad, ni su tamaño) que desarrollen su actividad económica en Navarra (cualquier actividad a excepción del sector inmobiliario y financiero), sin deudas vencidas con las administraciones públicas.
  • Hechos financiables: para garantizar la financiación concedida por terceros para el mantenimiento de la actividad, la realización de inversiones y cuantas finalidades sean necesarias para apoyar el desarrollo de las empresas establecidas en la Comunidad Foral o para acompañar la constitución de nuevas iniciativas en nuestro territorio o el traslado al mismo de iniciativas ya existentes. Pueden incluir garantía sobre financiación de inversiones como circulante o refinanciación de deuda.

Para información acerca de importes máximos por aval, duración, coste, comisión de estudio y apertura y garantías: consultar con Sodena.

¿Tienes un proyecto?

¿Necesitas apoyo financiero?

X