El proyecto Interreg Eurorope, Debuting, en el que participa Sodena, sigue avanzando con paso firme en Navarra y así lo ha mostrado en varios foros nacionales e internacionales. Así, por ejemplo, el proyecto se ha presentado en la jornada de ‘Integración de la Igualdad en la gestión pública y privada en Navarra’, organizada por Areté Activa.
Por otro lado, también estuvo presente en el seminario de ‘Igualdad de género: políticas europeas y situación en Navarra’ organizada por la Dirección de Acción Exterior de Gobierno de Navarra. Y, al mismo tiempo, y de forma paralela, sus responsables acudieron a Estrasburgo donde pudieron conocer ‘in situ’ y en primera persona algunos de los instrumentos políticos que aplica la Región del Gran Este (región europea participante en el proyecto) para temas de igualdad así como de Estrategia de Especialización Inteligente (S3).
En todo caso, los informes analizados en el marco del proyecto reflejan que el número de mujeres en la industria, principal motor de la economía navarra, no llega al 30%, y que, además, sus salarios medios son menores. Por otro lado, en lo que respecta a su participación en Formación Profesional, se ve una clara segregación por sexo entre el alumnado de diferentes grados, como en electricidad y electrónica o fabricación mecánica, en los que no hay ninguna mujer inscrita, mientras que en otros (como imagen personal) suponen más del 80% de las matrículas.
A este respecto, la jornada de Integración de la Igualdad en la gestión pública y privada estuvo conformada por diferentes ponencias y mesas redondas en las que destacó la implicación económica de la igualdad.
Para comprender el contexto actual, debemos apoyarnos en la historia; a lo largo de los años las mujeres se han incorporado al mercado laboral desde el cuidado. Como consecuencia, siguen siendo quienes utilizan en mayor medida las excedencias por cuidados (hasta un 90% de las solicitudes provienen de mujeres en caso de cuidado de hijos) y también las que cargan con mayor número de empleos a tiempo parcial (3 de cada 4 corresponden a mujeres); una perspectiva que es necesario cambiar para avanzar.
Este paradigma ha propiciado muchos estudios que han demostrado cómo la igualdad acarrea un aumento de productividad a las empresas de entre un 5 y un 20%, lo que implica también mayores beneficios. En este sentido, las compañías deberían detectar la creación de planes de igualdad como una oportunidad que ofrece la opción de entender mejor qué ocurre y cómo afrontar la retención y atracción de talento para crear una ventaja competitiva.
Pese a todas estas evidencias la igualdad todavía enfrenta obstáculos y resistencias que superar. Por ello, la interpelación a los hombres es esencial. Lograr un compromiso por parte de todos los segmentos de la sociedad, un cambio de cultura y costumbres, formación, medios y tiempo serán la base para crear un nuevo modelo paritario; modelo en el que desde el proyecto Debuting se realizarán aportaciones.
Debuting es un proyecto Interreg Europe con presencia de miembros de Sodena en el que participan 11 socios de 10 regiones europeas y que tiene como objetivo impulsar la igualdad de género en la industria como factor de competitividad empresarial.
En la imagen, ponentes jornada ‘Integración de la Igualdad en la gestión pública y privada en Navarra’. Segunda por la izquierda, Beatriz Blasco, gestora de Proyectos de Sodena.
