Noticias

Foto familia jornada
Representantes del encuentro. De Izda. a Dcha.: Andoni Cortajarena (Fund. Artizarra), Juan Mari Ayechu (CRN), Joseba Martikorena (Martiko), Mikel Irujo (Gob. Navarra), Jon Ander de las Fuentes (Fund. Artizarra), María Eugenia Lecumberri (Sodena), Amaia Goñi (Amixalan) y Pablo Baroja (Stellum Capital)

La jornada organizada por la Fundación Artizarra y Stellum Capital junto a Sodena reúne a más de 200 personas

  • Stellum Capital, gestora de la Fundación Artizarra, organizó el evento “Crecimiento y arraigo, pilares de desarrollo de nuestro tejido empresarial”, en el que también colaboraron Sodena, ADEFAN y Caja Rural de Navarra.
  • Sodena participa en tres de los cuatro vehículos de inversión de Stellum Capital y de forma conjunta han comprometido 22,4 millones de euros que hasta el momento se han materializado en inversiones en 5 empresas navarras con un empleo total de 312 personas.
  • El consejero Irujo aseguró que “el crecimiento y el arraigo empresarial pasa por la necesidad de contar con un tejido industrial digitalizado y que transite hacia la neutralidad climática”.
  • María Eugenia Lecumberri, directora de Inversiones de Sodena, afirmó que “Sodena cuenta con un equipo de 25 profesionales comprometidos con su trayectoria, que abarca casi 40 años, dedicados a promover el arraigo empresarial. Esto la convierte en la mejor compañía, en el doble sentido de la palabra, para contribuir al arraigo empresarial en Navarra”.
  • Stellum Capital ya ha superado los 25 euros de inversión en Navarra en 7 empresas

La importancia del crecimiento y del arraigo empresarial y de cómo la colaboración público-privada desempeña un papel esencial a la hora de invertir en el tejido empresarial de Navarra, atrajo el interés de más de 200 personas el pasado viernes, 29 de septiembre, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte.

Stellum Capital, entidad gestora de la Fundación Artizarra, organizó el evento con la colaboración de Sodena, la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN) y Caja Rural de Navarra.

El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, que inauguró el encuentro valoró “la relación de confianza y éxito” establecida entre la sociedad pública Sodena y la gestora Stellum Capital, perteneciente a Fundación Artizarra. Precisamente, gracias a esas buenas relaciones, Sodena participa en tres de los cuatro vehículos de inversión de dicha gestora (Stellum Growth I, Easo Ventures II y Stellum Food&Tech I). Así, informó de que el compromiso de inversión conjunta de ambas entidades “alcanza los 22,4 millones de euros y como resultado se ha apoyado a 5 empresas navarras, que representan un empleo total de 312 personas”. En opinión del consejero foral, “el crecimiento y el arraigo empresarial pasan por la necesidad de contar con un tejido industrial digitalizado y que transite hacia la neutralidad climática”.

Irujo también reconoció el importante papel que las familias empresarias desempeñan en la Comunidad foral. “Representan el 86 % del tejido productivo de la región, al tiempo que generan el 50 % de su valor añadido bruto y más del 60 % del empleo”, detalló.

LAS CIFRAS DE STELLUM CAPITAL EN NAVARRA

Previamente, el presidente de Fundación Artizarra, Jon Ander de las Fuentes, confirmó que Stellum Capital ya ha superado los 25 millones de euros invertidos en empresas navarras. Así, desglosó que hasta el momento se han realizado tres inversiones a través de sus vehículos de ‘Private Equity’ en Envaplaster, Eper Metallic Solutions y Tecnimoem, así como otras cuatro, mediante el formato de ‘Venture Capital’, en Plastic Repair System, Ojer Pharma, que también forma parte de la cartera de empresas de Sodena, Almotech y Darwin Biomedical.

Por otro lado, avanzó que la entidad cuenta con 150 millones de euros bajo gestión y que su propósito es alcanzar los 200 millones al inicio de 2024, que se distribuirán entre País Vasco y Navarra “para invertir en empresas con alto potencial de crecimiento”. También informó de que la ayuda va más allá del mero apoyo financiero: “Hemos creado un espacio de encuentro donde desarrollar un pensamiento estratégico para generar riqueza y bienestar en toda la región”.

Asimismo, valoró que “una sociedad sin empresas ni centros de decisión no puede prosperar”, por lo que demandó “un ecosistema favorable” que permita a las compañías crecer y afianzarse. En la consecución de ese objetivo, el máximo responsable de Artizarra comprometió el apoyo decidido de su organización: “En resumen, queremos empresas arraigadas, con el centro de decisión en la Comunidad foral y vinculadas a su entorno”.

Finalizada esta intervención, el encuentro se completó con la celebración de dos mesas redondas. En la primera, Joseba Martikorena (ADEFAN), José Antonio Cortajarena (Fundación Artizarra) y María Eugenia Lecumberri (Sodena) destacaron la relevancia de retener el talento y preservar las estructuras de capital mediante la colaboración con inversores locales y el uso de los instrumentos financieros pertinentes. En la segunda, Pablo Baroja (Stellum Capital), Juan Mari Ayechu (Caja Rural de Navarra) y Amaia Goñi (Amixalan) pusieron el foco en la importancia de garantizar el crecimiento de las compañías para preservar su arraigo.

En la primera mesa de la jornada enfocada en el arraigo empresarial, María Eugenia Lecumberri destacó el papel de Sodena en esa colaboración público-privada y afirmó que “Sodena cuenta con un equipo de 25 profesionales comprometidos con su trayectoria, que abarca casi 40 años, dedicados a promover el arraigo empresarial. Esto la convierte en la mejor compañía, en el doble sentido de la palabra, para contribuir al arraigo empresarial en Navarra”.

RELACIÓN DE CONFIANZA Y ÉXITO ENTRE SODENA Y STELLUM CAPITAL

Sodena fue el primer socio que confió en el proyecto en un momento en el que la sociedad pública estaba trabajando en un instrumento financiero o concepto de fondo de arraigo, que finalmente originó la relación con Stellum Capital, y que supone en la actualidad que Sodena participe en tres de sus cuatro vehículos de inversión.

En concreto las aportaciones realizadas por parte de Sodena han sido de 7,5 millones de euros a Stellum Growth I, 1,2 millones de euros a Easo Venture II y de 2,5 millones en Stellum Food&Tech I, que implican un compromiso de aportación similar por parte de la gestora, esto es, un compromiso conjunto de 22,4 millones de euros.

Es importante destacar que no se trata únicamente de un apoyo financiero de Sodena, que de momento ha supuesto la inversión en cinco empresas navarras (Envaplaster, Eper Metallic Solutions, Tecminoem, Ojer Pharma y Darwin Biomedica) sino que además, los equipos gestores de esos vehículos y de Sodena, de manera muy proactiva por ambas partes, mantienen reuniones periódicas para identificar y compartir oportunidades de inversión en Navarra.

Boletín Sodena

X