Medio: Diario de Navarra.
José María Aracama Yoldi, Director general de Sodena
La información facilitada el pasado mes de noviembre por el Gobierno de Navarra de que 131 industrias se han interesado y presentado proyectos de I+D+I es una buena noticia para esta comunidad foral. Más si tenemos en cuenta que 53 de estas empresas es la primera vez que presentan y desarrollan proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
Que pequeñas y medianas compañías, por lo general con menos de cien trabajadores, se incorporen, cada año, con sus nuevas ideas y proyectos a la cultura de la innovación, y se interesen por la incorporación de nuevas tecnologías o muestren su interés por una mayor información sobre patentes y competencias, es una realidad que debemos aplaudir.
Porque la empresa es un proyecto que se hace día a día, porque es bueno modernizar y mejorar procesos y productos, porque se aprecia un claro interés de los máximos responsables de la empresa por el desarrollo tecnológico y la innovación. Y porque en definitiva el empresario navarro mira al futuro de frente y con ilusión, sin dejarse impresionar ni atemorizar por la globalización de la economía. La empresa no puede acomodarse en islotes aislados de supuestas aguas tranquilas porque terminará desapareciendo.
En la anterior legislatura como Consejero de Economía y Hacienda y hoy como Director General de Sodena, con responsabilidades y campos de actuación diferentes, los objetivos de mi trabajo coinciden: mejorar el bienestar de todos los navarros (empresarios, trabajadores, hombres, mujeres, inmigrantes, jóvenes, desempleados, etc).
La tarea de Sodena, y de todos los que trabajamos en la sociedad pública, es identificar, promover y desarrollar proyectos empresariales para Navarra, colaborando -en acciones coordinadas- con todos los agentes sociales posibles, para lograr la máxima competitividad de la economía de nuestra comunidad foral. Esta es la misión de Sodena, como instrumento de la política empresarial del Gobierno de Navarra, según se recoge en las primeras líneas del nuevo plan estratégico aprobado por el Consejo de Administración de la Sociedad de Desarrollo de Navarra, S.A. que preside la Consejera de Industria y Tecnología, Comercio, Turismo y Trabajo, Nuria Iturriagagoitia.
Las acciones coordinadas, esa colaboración política-social-empresarial-universitaria que quiero destacar y urge promocionar, son valores que sin duda pueden marcar nuestra ventaja competitiva de cara al futuro más inmediato, en todos los sectores empresariales. Y me refiero tanto a la industria existente como al sector servicios, en el que desde Sodena contemplamos ilusionantes actuaciones.
Complementar y anclar la industria existente es tarea prioritaria, pero más urgente aún es potenciar el sector terciario, donde se aprecian carencias y posibilidades. La construcción del parque temático de la naturaleza en Arguedas, cuyas obras comenzarán el próximo mes de enero, es uno de los proyectos más destacados e inmediatos. La creación de un «contact center» en la comarca de Pamplona demuestra también el esfuerzo e interés del Gobierno de Navarra por diversificar sectores de futuro y potenciar servicios empresariales.
Sodena, que nunca entorpecerá la labor de cualquier empresa ya existente en Navarra, actúa siempre como «facilitador». Acompañamos al empresario, nos comprometemos con el emprendedor, arriesgamos con el promotor, ayudamos a realizar un riguroso plan de negocio, compartimos información y aportamos experiencia y conocimiento. Además Sodena, como sociedad de capital riesgo y promotora de la sociedad Start Up Capital Navarra cubre un espacio más en la colaboración con la pequeña y mediana empresa: dar respuesta a las necesidades financieras, a largo plazo, que presentan pequeñas empresas de reciente o nueva creación con claro contenido innovador.
Los deseos y las proyecciones superan muchas veces la realidad y las posibilidades de un negocio, pero puedo afirmar que Navarra cuenta hoy con el capital humano y económico suficiente como para que ninguna buena idea o proyecto empresarial se quede sin ejecutar. Y la tarea de Sodena debe ser que todos estos proyectos se estudien y desarrollen de la mejor manera posible.
En esos análisis y actuaciones jugará un papel decisivo la colaboración de Sodena con otras sociedades públicas (CEIN, CETENASA, NASUINSA, Agencia Navarra de Innovación, etc), tanto en la unión de esfuerzos, como en el aprovechamiento de estructuras. Es cierto que nunca habrá empresas sin empresario, pero la clave del éxito de cualquier negocio está en el equipo humano, en una coordinación de esfuerzos, recursos y voluntades. Y este esfuerzo conjunto, esa colaboración y apoyo a la empresa, ese facilitar al máximo todos los pasos para hacer realidad un buen proyecto empresarial son hoy la principal tarea de Sodena. Estamos al servicio de la empresa y del promotor de Navarra. De todos; también de su negocio.