Noticias

Imagen genérica entrevistas

“Cuando surgen oportunidades competitivas trabajamos para hacerlas realidad”

Acaba de renovar su cargo como directora gerente de la sociedad pública Sodena y Pilar Irigoien no ha perdido un ápice del optimismo con el que llegó hace cuatro años. Aunque nuestra región presenta mejores parámetros que España en crecimiento y generación de empleo, reconoce que “todavía hay camino por recorrer para ser más competitivos, productivos y alcanzar un tamaño de empresa más eficiente e innovador”.

Quizá por eso, en su mente bullen ilusiones, nuevas actuaciones y proyectos, todos cortados por un mismo patrón: hacer de Sodena un instrumento que facilite el desarrollo sostenible del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Recientemente se ha conocido la noticia de su continuidad al frente de Sodena. ¿Cómo lo valora?

Es un honor tener la oportunidad de continuar dirigiendo este gran equipo y, además, creo que es una consecuencia directa del trabajo realizado, de los resultados obtenidos hasta ahora, por lo que agradezco la confianza que se vuelve a depositar en mi persona.

Tras cuatro años al frente, ¿en qué cree que ha cambiado Sodena?

Sodena asumió en 2015 el reto de integrar las actuaciones y los profesionales encargados de coordinar la estrategia regional (S3), actividad alejada del resto de actuaciones de Sodena. Cuatro años después, la S3 es una realidad y además hemos conseguido una plantilla cohesionada.

A este logro habría que unir otros como, por ejemplo, el impulso a las asociaciones clústeres o el esfuerzo de apoyo financiero a pymes, emprendedores y empresas, bien través del capital riesgo, otros apoyos directos, bien mediante nuestros acuerdos con las sociedades de garantía recíproca (SGR), una iniciativa totalmente pionera en Sodena. Todo ello sin olvidarnos, además, de la reorientación que hemos iniciado en la aceleradora de innovación agroalimentaria Orizont.

Este nivel de actividad ha redundado obviamente en la intensidad en nuestro trabajo, pero se ha mantenido un elevado compromiso de las personas que conformamos Sodena. Personas que estos años hemos sufrido la pérdida de una gran compañera y también el cambio de rumbo que tomaron otros grandes profesionales. Todo ello ha contribuido a reforzar nuestros equipos y a no cejar en el empeño de seguir trabajando en el desarrollo profesional del equipo. Algo que una buena gestora siempre debe de tener en su agenda.

¿Qué análisis hace de la situación económico-empresarial de Navarra?

En junio pasado, presentamos al órgano de gobierno de la S3, compuesto por representantes del Gobierno de Navarra, universidades, centros tecnológicos y organizaciones empresariales y sindicales, un informe de balance. En el mismo se realiza una comparativa socioeconómica con datos 2018, respecto a su situación en 2016, y se confirma un crecimiento económico y la mejora de la distribución de la riqueza.

Estos datos son coincidentes con los recogidos en el reciente Informe de Economía Navarra 2018 de Laboral Kutxa que destacó un crecimiento económico esperado del 2,7 % en 2019 y del 2,2 % en 2020 así como una estimación de creación, para el período 2019-2020, de unos 11.500 empleos. En ambos parámetros Navarra supera ampliamente al conjunto del Estado. No obstante, en el camino de la competitividad, la innovación y el tamaño empresarial hay retos que alcanzar.

A corto plazo, me preocupa lo que el Brexit pueda suponer para el alrededor de 200 compañías, que en el 2018 exportaron más de 400 millones de euros.

¿Se han definido ya los objetivos y retos estratégicos de Sodena para los próximos años?

A principios de 2020 dispondremos de un plan de gestión que recoja precisamente esos objetivos estratégicos y actuaciones.

No obstante, estamos trabajando en reforzar el apoyo financiero a las empresas navarras, el impulso a empresas EiBT y el relanzamiento del programa Orizont que ya he comentado anteriormente, a lo que habría que añadir nuestra intención de aumentar el esfuerzo en la captación de inversión de fuera de Navarra y en reforzar nuestro compromiso con todo lo relacionado con el vehículo eléctrico y conectado NaVEAC. Sin perder el foco en los sectores que entendemos prioritarios, entre los que se encuentra el sector salud.

ANÁLISIS DEL TEJIDO EMPRESARIAL NAVARRO

¿Cómo ve de innovador el tejido empresarial en nuestro territorio? ¿Cómo contribuye Sodena a estimularlo?

Efectivamente, tenemos empresas referentes en sus mercados, que compiten globalmente, que siguen creciendo y cuyas cuentas de resultados arrojan cifras positivas. Unos buenos resultados que son fruto de su capacidad de innovación y de adaptación a esos mercados dependiendo del sector en el que operan y cuyo proceso innovador desde Sodena lo reforzamos apoyándoles financieramente en su lanzamiento y crecimiento. Porque como “conectores” entre oportunidades innovadoras y empresas. Cuando surgen oportunidades competitivas que aportan innovación a nuestra comunidad, trabajamos todo lo posible por hacerlas realidad.

Con las asociaciones clústeres hemos compartido las iniciativas de refuerzo de competitividad y requieren innovaciones orientadas al mercado.

¿En qué áreas de actividad económica ve más factible atraer inversión exterior hacia Navarra? ¿Qué es lo que más valoran las empresas en la toma de decisiones para su implantación?

Nos reafirmamos en que la inversión directa del exterior se debe centrar de forma prioritaria en sectores de gran valor añadido en nuestra región como son los sectores: eólico, agroalimentario, automoción y salud.

Y aquí me gustaría recordar que la implantación exterior se apoya por Sodena prestando sus servicios a empresas no navarras, establecidas o no en la región, que estén valorando Navarra como territorio para sus proyectos de nueva inversión o expansión. Se les facilita información genérica y específica; se les apoya y asesora en cada proyecto de forma individualizada, se organizan visitas de prospección a Navarra y se les acompaña en la implementación y desarrollo del proyecto. Una vez tomada la decisión de establecerse, seguimos ayudándoles en la tramitación administrativa, en la búsqueda de financiación, si se requiere, etc.

Sin embargo, no podemos olvidar que, para la toma de la decisión final de las empresas a la hora de seleccionar una localización, pesan mucho, además del mercado al que se dirige y en consecuencia de su estrategia comercial, las directrices marcadas por la empresa matriz.

Según nuestra experiencia los elementos más valorados por las empresas para decidir la ubicación de sus inversiones dependen mucho del tipo de actividad a desarrollar en el proyecto, el sector al que pertenecen e, incluso, la cultura empresarial del inversor. No obstante, los podríamos resumir en: disponibilidad, calidad, formación y experiencia, capacidad de adaptación y aprendizaje del personal local; disponibilidad de oferta inmobiliaria, sea suelo, naves u oficinas, que satisfaga sus requerimientos técnicos en plazo; accesibilidad a su mercado y a proveedores; los costes operativos y de inversión y por último, la cercanía y la profesionalidad que la administración navarra traslada a las empresas durante todo el proceso. Al final las decisiones se toman a riesgo a menudo desde la matriz, que está poco familiarizada con nuestra región, y ganarse la confianza de los decisores es un valor añadido que no podemos ignorar.

Y en relación con las multinacionales ya presentes, ¿cómo contribuye Sodena a su crecimiento e integración en Navarra?

Dentro de nuestro programa ‘Aftercare’, cada dos años visitamos las aproximadamente 100 multinacionales presentes en Navarra. Ahí aprovechamos para escucharles, para informarnos sobre sus planes de futuro, sus necesidades y problemas… Esta “toma” de temperatura nos permite elaborar un plan de apoyo personalizado, que puede ir desde la elaboración conjunta de un cuaderno de venta de la región que competirá con otras plantas del grupo en la atracción de inversiones que decidirá su matriz, hasta el establecimiento de los contactos con agentes del Gobierno de Navarra que refuercen el compromiso institucional. También les facilitamos información de programas innovadores, convocatorias de ayudas y nuevas leyes que les afecten, suelo industrial disponible, proveedores locales, ayuda para solucionar trámites administrativos o, apoyo en la búsqueda de talento, entre otros.

¿Cómo aborda Sodena el apoyo a los/as empresarios/as y emprendedores/as con necesidades de financiación?

Por un lado, a través del capital riesgo porque hemos comprobado cómo estimula la economía. En concreto, las empresas financiadas de esta manera crecen más rápidamente, crean más puestos de trabajo, invierten con más fuerza, son más sólidas, competitivas e internacionales, e incluso más longevas que compañías que no han recibido este tipo de aportación. Son cifras que están recogidas en el Informe de Impacto Socioeconómico que se dio a conocer en 2018 con datos históricos de Sodena (1984-2016) y del que próximamente comunicaremos su actualización.

Y por otro, utilizando otros apoyos como la figura del aval o del préstamo ordinario.

Así, tras realizar un análisis pormenorizado de los aspectos más críticos del negocio, buscamos el esfuerzo inversor del propio promotor o empresario con un planteamiento siempre adaptado a la casuística de la empresa para asegurar su desarrollo futuro; con el objetivo siempre en mente de una rentabilidad socioeconómica y un efecto multiplicador con nuestras aportaciones.

INNOVACIÓN, S3, MUJER

¿Es Sodena una empresa innovadora?

Estamos obligados a innovar en nuestra aproximación al mundo empresarial. Para ello, hemos diseñado productos de apoyo innovadores como Orizont para favorecer el emprendimiento en el sector agroalimentario, hemos promovido el fondo Navarra Tech Transfer para dar respuesta empresarial a la investigación y desarrollo de nuestros centros tecnológicos y de nuestras empresas y hemos innovado en el apoyo financiero a nuestras pymes mediante la flexibilización de nuestros instrumentos financieros y mediante los acuerdos con las sociedades de garantía recíproca. Por supuesto debemos ser innovadores porque lo son nuestros “clientes”.

¿En qué punto de implantación y desarrollo sitúa la Estrategia Especialización Inteligente S3? ¿Qué tareas quedan por hacer en este ámbito en los próximos cuatro años?

Este año cumplimos cuatro años de implementación de la S3 y los 24 retos marcados como prioritarios han avanzado. Y como he mencionado antes, el balance ha sido positivo si bien sabemos que hay margen de mejora.

Aprovecharemos lo poquito que queda de 2019 y el primer semestre de 2020 para evaluar el grado de cumplimiento de los actuales retos estratégicos en el período 2017-2020, y consensuar los nuevos hasta 2023. En ese contexto, Sodena entiende que la S3 es algo dinámico y en consecuencia añadiremos una actuación más relacionada con un estudio específico sobre el tamaño empresarial y las barreras al crecimiento que tienen las compañías navarras.

Y por último una pregunta que ojalá en el futuro no haya que hacerla, pero ¿cómo ve usted el posicionamiento de las mujeres dentro del tejido empresarial navarro?

Es un hecho objetivo: hay muy pocas mujeres liderando empresas en general. Si pensamos en empresas industriales, todavía hay menos, si vamos a grandes empresas casi ni las encontramos y en ocasiones cuando se les menciona son noticia solo porque son mujeres.

En mi caso me ha tocado asumir retos profesionales que he podido realizar gracias a la combinación de muchos factores personales. La familia donde nací marcó profundamente mi carácter, fundamentalmente por los tres valores que se ejercían en la práctica en mi casa: el trabajo, la responsabilidad y el sentido del deber. Todo ello sin duda ha forjado mi personalidad y profesionalidad. También la familia que he formado me ha permitido continuar con la asunción de mis retos profesionales.

No quiero ser ningún ejemplo para otras mujeres; cada una debe buscar su camino, pero sí creo que tu familia, tus valores, tu compañero o compañera son claves en ese recorrido profesional. Sinceramente, me gustaría veros a muchas liderando empresas, instituciones… y equipos a los que dotéis de un estilo humano y profesional propio.

pilar irigoien sodena sept2019 6 Vctor Rodrigo

Boletín Sodena

X