• notas de prensa

Un estudio constata que existe demanda suficiente para que el aeropuerto de Pamplona incorpore una conexión con Europa

Sodena ha prestado apoyo técnico como ente representativo y gestor de las actividades encaminadas a fomentar la actividad empresarial y turística alrededor del aeropuerto de Pamplona-Noáin, por designación del Comité de Coordinación de rutas aeroportuarias de Navarra.

El estudio contratado por el Servicio de Transportes del Gobierno de Navarra tenía como objetivo proporcionar al Ejecutivo elementos de juicio objetivos para valorar y decidir si es conveniente dedicar recursos públicos humanos y económicos para el establecimiento de nuevas conexiones aéreas desde el aeropuerto de Pamplona.

El informe ha constatado que sí existe demanda suficiente para que el aeropuerto de Pamplona-Noáin incorpore una conexión con Europa económicamente viable. Las posibilidades analizadas han sido Paris Charles de Gaulle, Ámsterdam y FráncfortEl informe considera prioritaria la conexión con Europa, aunque también ve viable que coexista con una ruta simultánea a Barcelona. Esta línea ofrece menos potencial que en el pasado, dadas las mejoras en otros medios de transporte y la pérdida de statu quo como centro de conexión de Iberia.

 

Beneficios de la conexión aérea con Europa 

Los efectos podrían ser además significativos sobre la economía de Navarra, hasta el punto de duplicar la riqueza que actualmente genera el aeropuerto. Actualmente, representa 9,2 millones de Valor Añadido Bruto (VAB); es decir, la diferencia entre ventas y compras, y el impacto en caso de ampliación de la oferta se podría sumar hasta 8,9 millones adicionales. En términos de impuestos, la recaudación en Navarra crecería un 66%, de los 1,8 millones de ingresos fiscales actuales a los 3 millones (1,2 más). Y en cuanto a generación de empleo, los proveedores navarros crearían 74 puestos de trabajo que se sumarían a los 200 ya existentes.

 

Otros beneficios no cuantificables

El estudio además considera que los beneficios para Navarra serían aún mayores dado que hay aspectos no cuantificables. Por un lado, se destacan la ventajas para el tejido empresarial derivadas de una mejor conectividad aérea. Además de ser un importante factor de implantación para nuevas empresas, el mejor acceso al transporte aéreo contribuirá a la mejora de la competitividad de las empresas ubicadas en la región. De hecho, la Estrategia de Especialización Inteligente sitúa, entre los cinco factores claves de competitividad, la necesidad de incidir en las infraestructuras, entre ellas el “transporte de personas y mercancías”.

Entre otros beneficios, posibilitará un incremento de los viajes de negocio con origen o destino Pamplona y mejorará la organización efectiva y eficaz de estos viajes de negocios («viajes de 1 día»); favorecerá los contactos con la empresa matriz y/o los proveedores, incrementará y optimizará las actividades de marketing, distribución y ventas; favorecerá la participación y visitas a ferias y congresos e intensificación de cooperaciones; el desarrollo de nuevos mercados para aprovisionamiento y ventas; la opción para personal extranjero de viajes privados a sus países de origen; y la racionalización de la organización corporativa. Por otro lado, y en el ámbito turístico se prevé otras beneficios añadidas, derivadas del gasto realizado por nuevos visitantes (turistas de ocio de congresos, de salud etc.)

Tras valoración de los resultados del estudio, el Gobierno de Navarra va a iniciar contactos con las compañías que operan los aeropuertos de París Charles de Gaulle, Fráncfort y Amsterdam, todos ellos nudos de conexión aeroportuaria (hub.) Asimismo, el Gobierno recabará del tejido empresarial de Navarra el apoyo a esta ampliación de servicios en Noáin, de manera que la puesta en marcha de nuevas rutas sea fruto de un compromiso compartido.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio