• notas de prensa

Investigadores de la UPNA conocen las opciones de financiación que ofrece Sodena para sus proyectos

Desde el pasado mes de mayo, investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) se forman en emprendimiento gracias a un programa impulsado junto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), a través del Laboratorio Universitario de Creación de Empresas (LUCE). El objetivo de esta iniciativa es acercarles la creación de empresas basadas en el conocimiento, la ciencia y la tecnología. Sodena estuvo con ellos.

El programa trata de detectar proyectos existentes que puedan convertirse en empresas, capacitar y dotar a los investigadores de las herramientas necesarias para transformar sus investigaciones e ideas en empresas, y poner en contacto a los investigadores con firmas y entidades para el desarrollo de colaboraciones estratégicas.

La formación consta de dos fases: la primera, de sensibilización; y la segunda, de un itinerario para conocer las herramientas y recursos necesarios con el fin de crear empresas en la universidad. Así, a través de talleres y mesas redondas, ya se han tratado cuestiones como la oportunidad comercial de la investigación universitaria, para lo que se conocieron casos de firmas surgidas en la UPNA (Nadetech Innovations, Movalsys, Naudit y Recombina).

16.09 Invest UPNA

Además de identificar proyectos con potencial y posibilidad de subsistir en el mercado, los asistentes han podido también conocer en la sesión de hoy las posibilidades de financiación que ofrece Sodena. Alberto Clerigué, director de inversiones de Sodena, ha iniciado su exposición hablando de los beneficios que reporta ser emprendedor, de sus dificultades y de los errores a la hora de solicitar financiación.

Más en concreto, se ha centrado en la posibilidades de financiación y cómo un proyecto innovador y con alto potencial de crecimiento puede recibir financiación para crear una empresa o permitir el despegue de su actividad mediante préstamos participativos y/o participaciones en capital a través de Sodena o Start Up Capital Navarra.

Además, ha aprovechado para exponer la posibilidad de financiación que también ofrece Sodena al cubrir hasta el 25% de los avales para préstamos bancarios que las sociedades de garantía recíproca (ELKARGI, SONAGAR y OINARRI) otorguen a pymes, micropymes, emprendedores y autónomos y la ofrecida a través del BEI con préstamos a pymes y midcaps.

Para finalizar su exposición ha hecho referencia también a la tradicional financiación bancaria, los business angels, el crowdfunding, la ayuda que pueden ofrecer entidades públicas como ENISA, CDTI y el ICO, o incluso el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) como opciones externas de obtención de fondos.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio