El Foro Social y Empresarial del Consejo Social de la UPNA debate sobre emprendimiento
- 27 Enero 2015
Durante la mañana del pasado 26 de enero tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la sesión "El impulso del emprendimiento en el ámbito universitario" organizada por el Foro Social y Empresarial del Consejo Social de la UPNA para promover el debate y la reflexión sobre el emprendimiento en el ámbito universitario.
A la misma acudieron miembros del Foro Social y Empresarial, compuesto este por representantes de empresas e instituciones navarras, y personal de la comunidad universitaria cercano al mundo del emprendimiento.
Tras el saludo de bienvenida del rector de la Universidad Pública, Julio Lafuente, y del presidente del Consejo Social, Román Felones, la sesión titulada "El impulso del emprendimiento en el ámbito universitario" ha contado con las ponencias por parte la UPNA de Cristina Bayona (profesora titular de Gestión de Empresas y Directora del Área de Transferencia de Conocimiento en el Vicerrectorado de Investigación), que ha hablado del emprendimiento en la formación de los estudiantes e Ignacio Matías (director del recién creado Instituto de Investigación SmartCities de la UPNA) con su intervención sobre las competencias del profesor emprendedor. Para explicar los diferentes instrumentos de financiación para el emprendimiento con los que cuenta Sodena, ha participado también su director gerente, Carlos Fernández Valdivielso.
Una de las líneas de trabajo del Consejo Social tiene por objetivo promover en la Universidad el emprendimiento y la creación de empresas, fomentando para ello la actitud emprendedora y las capacidades vinculadas a ella. Las acciones promovidas en el ámbito de esta línea de trabajo del Consejo Social se orientarán a fomentar (1) el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria; (2) el desarrollo de proyectos; y (3) el desarrollo de competencias emprendedoras de estudiantes y profesores.
El acuerdo del Consejo Social que aprueba esta línea de trabajo señala que se trata de una iniciativa de carácter transversal, que por lo tanto debe suponer la colaboración con diversas instancias de la Universidad, como bien quedó reflejado en la sesión.
El Foro Social y Empresarial, creado en noviembre de 2010, se define como un entorno para la promoción de la participación y el asesoramiento social al Consejo y de apoyo a la participación de la sociedad en la universidad. Está integrado por una veintena de empresas e instituciones que son colaboradoras o están relacionadas con la institución académica y que tienen que ver con el empleo o con el desarrollo de la investigación.