“Palobiofarma”, nueva empresa biotecnológica que se instala en Navarra
- 19 Junio 2013
- La compañía trasladará su actividad a la Comunidad Foral, además de instalar un laboratorio de investigación en el vivero de empresas de CEIN.
Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra y las sociedades de capital riesgo Inveready Biotech II y Fitalent han liderado como inversores la nueva ronda de financiación de la empresa biotecnológica PaloBioFarma (un total de 4,5 millones de euros, sumadas las ayudas públicas concedidas, por distintas administraciones).
La financiación obtenida permitirá desarrollar en Navarra sus dos proyectos más avanzados (tratamiento de la diabetes tipo II y tratamiento del asma) hasta pruebas fases clínicas iniciales de concepto en pacientes. La financiación señalada permitirá avanzar hasta fases clínicas iniciales dos nuevos compuestos que han mostrado eficacia en modelos animales para el tratamiento del glaucoma y la esquizofrenia.
Sodena ha comprometido 1,25 millones de euros en el proyecto, de los que aproximadamente el 50% han formado parte de una primera aportación, y el resto queda sujeto a hitos de éxito en el desarrollo. Esta inversión supone el traslado a Navarra de la actividad de PaloBioFarma así como la próxima inauguración de un nuevo laboratorio de investigación de la citada compañía en el vivero de empresas del CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra), en Noain, junto con la creación inmediata de 3 nuevos empleos de alta cualificación. Adicionalmente el impacto indirecto por la implantación de Palobiofarma y su colaboración con otros agentes del sector en Navarra, se ha estimado en 1,3 millones de euros.
Conforme al calendario de desarrollo de los proyectos, la empresa dispondrá de un pipeline de 4 productos en fases clínicas en 4 indicaciones distintas en el año 2015, teniendo sin duda uno de los pipelines más atractivos del panorama biotecnológico europeo.
Palobiofarma, compañía creada en 2006, está liderada por Julio Castro, director general, doctor en Química por la Universidad de Constanza en Alemania y con más de 10 años de experiencia en investigación farmacéutica en empresas como Bayer, Almirall y Oryzon Genomics y Juan Camacho, director científico, doctor en Química por la Universidad de Jena, Alemania, que cuenta con más de 15 años de experiencia en investigación farmacéutica.
(en el centro Julio Castro, director general, detrás Juan Camacho, director científico, con el resto de su equipo)
"Palobiofarma nos ha sorprendido gratamente desde el inicio por lo avanzado de sus desarrollos y la profesionalidad del equipo. Es un privilegio formar parte de un proyecto de este nivel de desarrollo en España y más aún que este proyecto se vaya a desarrollar en Navarra. Una vez más queda de manifiesto que nuestra comunidad presenta una oferta atractiva para los profesionales del sector de la biotecnología y que desde Sodena continuamos con nuestra apuesta por el sector, por los emprendedores que lo conforman y por la creación de empleo de alta cualificación.” – Carlos Fernández Valdivielso, director gerente de Sodena.
“La inversión en Palobiofarma es un ejemplo de que en nuestro país existen empresas biotecnológicas capaces de avanzar terapias para mercados globales—Josep María Echarri, consejero delegado de Inveready Biotech II”.
“Una vez más nuestro agradecimiento a los inversores por la confianza depositada en Palobiofarma. Estamos más que satisfechos de haber cerrado la ronda de financiación más importante de nuestra empresa. La diversidad y robustez de nuestro pipeline de productos, nos permite mitigar parcialmente el alto riesgo que conlleva el desarrollo de nuevos fármacos, y nos anima a pensar que estamos en condiciones de convertir a Palobiofarma en una empresa biotecnológica exitosa.” —Julio Castro, director general de PaloBiofarma.
SOBRE INVEREADY
El Grupo Inveready es un grupo de Inversión español centrado en compañías innovadoras en sus primeras etapas de vida y con necesidades financieras en su etapa semilla de entre 1 y 4 millones de euros. Con oficinas en Madrid y Barcelona, Inveready cuenta con más de 40 M € gestionados en cuatro sociedades de capital riesgo: Inveready Seed Capital, Inveready First Capital I, Inveready Venture Finance I, e Inveready Biotech II, en los que participan más de 100 accionistas privados de España y Sillicon Valley, family offices españolas e inversores institucionales. Desde su creación en 2008, Inveready ha realizado inversiones en más de 40 sociedades de cartera que incluyen Más Móvil, Tecnologías de PasswordBank, 3Scale Networds, Lucierna, Neurotec Pharma y PaloBioFarma.
Inveready Biotech II
Inveready Biotech II es una sociedad de capital riesgo especializada en las primeras etapas de desarrollo de compañías biotecnológicas enfocadas al descubrimiento de fármacos, diagnóstico molecular y nutracéuticos. Inveready Biotech II está actualmente levantando un total de 10 a 15 millones de euros de los que tiene comprometidos 10 millones. La cartera actual de Inveready Biotech II incluye Althia - enfocada en el diagnóstico del cáncer y los procesos inflamatorios - y Minoryx –enfocada al desarrollo de chaperonas farmacológicas.
SOBRE SODENA
Sodena, Sociedad de Desarrollo de Navarra, S.L., es el instrumento financiero del Gobierno de Navarra para captar, identificar e impulsar la generación y desarrollo de proyectos empresariales para Navarra, tanto de origen local como atraídos del exterior mediante el empleo de herramientas financieras. El apoyo a proyectos empresariales se realiza mediante la herramienta del capital riesgo. Dichos proyectos deben estar vinculados a Navarra, contribuyendo activa y significativamente en el desarrollo equilibrado y sostenido de la región.
La actividad principal de Sodena se vertebra alrededor de unas grandes áreas de actuación, que se consideran fundamentales para el futuro de Navarra y que están alineadas con los sectores estratégicos identificados en el Plan Moderna y que son la Biotecnología, la Agroindustria, la Energía y el Medio Ambiente y las TIC, apoyando herramientas transversales como son la Internacionalización y el Capital Semilla Start Up.
SOBRE FITALENT
Fitalent es una sociedad de capital riesgo que actualmente gestiona un único fondo de 5 millones de euros ligado al grupo Everis. El foco de las inversiones está principalmente en compañías en fase de lanzamiento comercial (start-ups), ubicadas en España y en coinversión con otros fondos o inversores. La inversión directa será de entre 200.000 y 750.000 euros. Hasta el momento ha realizado 7 inversiones.