Sodena, ponente en una jornada de capacitación internacional de Naciones Unidas en torno a las oportunidades de inversión verde
- 12 Mayo 2013
Sodena participó como experto, el pasado 2 de mayo, en la sesión de capacitación internacional “Aprovechar las oportunidades de inversión en la Economía verde. El papel de las agencias de promoción de inversiones”, promovida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El propósito de este encuentro de carácter formativo fue analizar las nuevas oportunidades que presenta la inversión extranjera directa en el sector de la energía y el medio ambiente y compartir buenas prácticas de agencias de promoción de inversiones en este ámbito, para optimizar estrategias de promoción proactiva, impulsar clusters y participar en alianzas de beneficio mutuo.
La sesión reunió en la ciudad suiza de Ginebra a una decena de ponentes expertos y alrededor de 40 asistentes para compartir conocimientos, tendencias, técnicas de promoción, iniciativas de asociacionismo y otras estrategias para atraer “inversión verde”.
Amaya Manrique, gerente de proyectos de Sodena, presentó su ponencia dentro de la mesa titulada “Definición de estrategias de promoción en renovables: implicaciones para las agencias de promoción de inversiones”. En ella, expuso la estrategia utilizada por el Gobierno de Navarra en el desarrollo de las energías renovables, que la ha convertido en un referente a escala mundial, así como las líneas de trabajo actuales de Sodena para el impulso y la captación de inversión extranjera en el sector.
En la jornada se dieron cita otros expertos, representantes de UNCTAD, de la Corporación Financiera Internacional -IFC en sus siglas en inglés, perteneciente al Grupo del Banco Mundial-, del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), de IBM Global Business Services y de otras agencias de promoción de inversiones de Suecia, Dinamarca y Hong Kong.
El objetivo de la UNTACD, creada en 1964 por iniciativa de la ONU, es maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los países en vías de desarrollo, así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial.