Sodena clausura el X Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud
- 25 Marzo 2013
Desgranar las principales cuestiones que deberán tenerse en cuenta al implantar la nueva regulación en materia de protección de datos personales. Este ha sido el propósito del décimo Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS (Sociedad Española de Informática de la Salud), celebrado en el Planetario de Pamplona los días 20 y 21 de marzo, y que fue inaugurado por la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Marta Vera.

A través de cuatro sesiones de debate, profesionales sanitarios, autoridades de protección de datos y empresas tecnológicas conocieron los elementos clave de la propuesta de Reglamento General de Protección de Datos realizada por la Comisión Europea (CE), particularmente los que afectan de una manera directa al sector sanitario.
Valentín Elizondo, director general de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías, junto a Emilio Aced, coordinador del Foro, y Guillermo Vicente, director de inversiones de Sodena, participaron en la clausura de esta nueva edición del foro, organizado por la SEIS y el Gobierno de Navarra con la colaboración de la sociedad pública, y en el que se dieron cita 170 personas.
En su intervención, Guillermo Vicente agradeció a los participantes su presencia en el Foro que un año más se realiza en Pamplona con unos resultados sobresalientes. En este marco, apuntó que la participación de todas la agencias de protección de datos del Estado, de los profesionales y de las empresas (que esta edición participaban por vez primera) posibilitan una compartición de experiencias e ideas que convierten al foro en dinamizador de una actividad cada vez más necesaria y en pleno desarrollo ante el crecimiento del uso de información digital y de las TIC en aplicaciones de salud. Un desarrollo que, tal y como expuso, es a su vez generador de nuevas oportunidades para nuevos proyectos empresariales y de innovación que ofrezcan soluciones efectivas a los profesionales y los usuarios.
Cuatro sesiones en torno a la protección de datos y constitución de la Red de Responsables de Seguridad
En la primera de las sesiones del foro, empresas líderes del sector de la seguridad TIC mostraron qué estrategias y soluciones pueden ofrecer a los responsables sanitarios para mejorar la seguridad con la que se tratan los datos personales.
La temática del segundo encuentro giró en torno a las nuevas obligaciones que introduce la propuesta de reglamento de la CE para quienes tratan datos de carácter personal. Más concretamente, se abordaron las definiciones relativas a los datos de salud, las normas específicas para su tratamiento y el nuevo enfoque de las medidas de seguridad.
Las autoridades españolas de protección de datos fueron las protagonistas de la tercera sesión, en la que compartieron con los participantes los casos más relevantes a los que se han enfrentado en el último año en el ámbito del tratamiento de datos de salud.
La figura del “delegado de protección de datos” fue objeto de análisis en la cuarta sesión. Este delegado (persona o departamento), con un status independiente dentro de cada organización, deberá encargarse del cumplimiento interno de la normativa de protección de datos.
El Foro fue asimismo el marco para la constitución de la Red de Responsables de Seguridad de la Información Sanitaria, que desde este momento actuará debatiendo y consensuando ideas que faciliten el desarrollo efectivo de sus actividades.
Sobre el Foro
Cabe recordar que la misión del Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS es crear un espacio de encuentro entre todos los actores del sector sanitario para compartir experiencias y conocimiento con un objetivo común: lograr una utilización segura de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) que contribuya a una atención sanitaria de calidad, eficiente y respetuosa con los derechos de los ciudadanos.
El Foro se celebra en Pamplona desde el año 2006.