• notas de prensa

Openbravo despega

Con sede en Pamplona, lidera el mercado internacional de sistemas ERP para pymes en software libre y entorno web

  • La compañía se mantiene en el Top 10 Proyectos de SourceForge, el repositorio internacional más importante de software libre
  • En pocos meses se han realizado más de 80.000 descargas de su sistema de gestión empresarial

Una pequeña star-up navarra, Openbravo, se ha colocado, tras el lanzamiento de su modelo de negocio, en la cúspide del mercado internacional de sistemas de gestión empresarial integrados (ERP) para pymes en software libre y entorno web.

En enero de 2006 Openbravo cerró una primera ronda de financiación de 5 millones de euros con la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), la mayor realizada en un proyecto de estas características en Europa, que la compañía está dedicando a acelerar sus planes de desarrollo y su expansión internacional.

Openbravo ha lanzado este año su innovador modelo de negocio y desde entonces la compañía española Openbravo ha tenido una fulgurante acogida manteniéndose entre los Top 10 Proyectos de SourceForge, el repositorio internacional más importante de software libre con alrededor de 160.000 proyectos. En pocos meses ha conseguido unos resultados excepcionales con casi 80.000 descargas de su sistema de gestión empresarial, teniendo picos diarios de más de mil descargas. Con ello, Openbravo ha conseguido posicionarse como el líder mundial de ERP profesionales en software libre y entorno web.

El 18 de abril de 2006 Openbravo publicó su código. En agosto se situó en el número 1 del ranking de la categoría de ERP’s en SourceForge y el 7 de octubre se convirtió en número 1 mundial en actividad. La demanda internacional de la compañía se ha multiplicado por cuatro, se ha implantado con éxito en más de cincuenta empresas de distinto tamaño y diferentes sectores, compite en los procesos de selección con los ERP’s privativos de reconocido prestigio, el número de empleados es de más de 35 profesionales con una amplia experiencia en el sector y ha triplicado su facturación, que roza el millón de euros.

“Queremos robar cuota de mercado a líderes como Microsoft,  SAP o SAGE”, indica Josep Mitjà, director de operaciones de Openbravo. Alrededor de 400 empresas de todo el mundo se han interesado por sus servicios. Su capacidad de crecimiento es muy alta. Sólo el 25% de las pymes españolas –generadoras del 65% del PIB- disponen de sistemas integrados de gestión empresarial. En el mundo, el mercado de los ERP para pymes supone un movimiento anual de 10.000 millones de dólares.
Inmersos en su campaña Friendly Partner, para ampliar su red de colaboradores en todo el mundo, Openbravo pone sus ojos en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, aunque su mercado es global, teniendo ya partners en distintos puntos del mundo. Su canal de distribución es la red de colaboradores a los que brinda la oportunidad de construir un negocio robusto y rentable basado en Openbravo, con una propuesta de valor verdaderamente diferencial. Además, su completo catálogo de servicios profesionales garantiza el éxito de las implantaciones debido a que los profesionales están perfectamente formados y cualificados, ofreciéndoles soporte a lo largo de todo el ciclo de negocio.

La fase de expansión internacional implicará, además, la apertura de nuevas oficinas en España y en Estados Unidos.

LinuxWorld y SIMO

Su exitosa presencia en las ferias internacionales más importantes del sector avalan su creciente demanda internacional. Openbravo fue la única empresa española presente en la feria LinuxWorld celebrada en agosto de 2006 en San Francisco, la reunión internacional de mayor relevancia en el ámbito del software libre. Allí se puso de manifiesto el enorme interés suscitado por su ERP en software libre y entorno web. Su éxito se repitió en ETRE Technology Conference de Barcelona –en octubre- donde Openbravo participó en la mesa redonda de “Open Source” posicionándose como ejemplo de compañía líder en el sector, y se ha reiterado en SIMO 06 –la feria española más importante en tecnología -celebrada en Madrid en noviembre.

El producto

Openbravo fue creada en el año 2001 por tres profesores universitarios navarros con el objetivo de ser líderes en sistemas de gestión empresarial integrados (ERP) para pymes en software libre.

Openbravo es una solución ERP extendida en entorno web, orientada a las necesidades de las pymes, que incluye todas las funcionalidades requeridas para gestionar el negocio: aprovisionamiento, almacenes, proyectos, servicios y producción, así como la gestión comercial y la económico-financiera. Openbravo incluye también las funcionalidades básicas CRM (gestión avanzada de clientes) y BI (inteligencia de negocio).
Openbravo ayuda a las empresas a administrar sus operaciones diarias, optimizar sus procesos de negocio, lograr una mayor satisfacción del cliente y, en definitiva, incrementar su rentabilidad.
El software ha sido diseñado como una aplicación ERP estándar, en base a una arquitectura revolucionaria que resulta en una manera más eficiente de desarrollar aplicaciones. Esto significa que todas las funcionalidades se integran perfectamente y comparten la  misma arquitectura, filosofía, reglas e interfaz de usuario. Además, soporta esquemas multi-moneda, multi-compañía y multi-contabilidad. El sistema puede configurarse fácilmente para adaptarse a las necesidades de cada compañía.
Gracias a que la aplicación está basada en web, es fácilmente accesible desde cualquier sitio, incluso remotamente, con sólo tener un navegador instalado.

“Nuestra flexibilidad hace que se puedan configurar fácilmente según las necesidades de cada cliente”, subraya Manel Sarasa, Director General de Openbravo.

“Consideramos que cualquier empresa, independientemente de su tamaño, tiene el derecho a disponer del mejor sistema de gestión, que sea propiedad de la compañía, adaptado a sus necesidades y a su presupuesto. Openbravo les proporciona el mejor ERP y les facilita las herramientas y servicios para su óptimo desarrollo e implantación”, añade Sarasa.

Algunas empresas

Openbravo se ha implantado ya en pymes de distinto tamaño y que operan en diferentes sectores como la producción, la logística y la distribución y los servicios. Dada la versatilidad del producto, las posibilidades en cuanto al tamaño de las empresas y sectores de aplicación son muy amplias.
Algunos ejemplos de éxito corresponden a empresas como Arrasate (fabricación y comercialización de pan y derivados), con 65 empleados; la distribuidora de productos congelados Frilac, con 45 empleados y 10 millones de euros en ventas y Huesker, distribuidor e instalador de productos geosintéticos, con 10 empleados y 5 millones de euros en ventas. Todos ellos destacan los enormes beneficios que la implantación de Openbravo ha reportado a su negocio.

Tasubinsa es uno de los más recientes clientes de Openbravo. Con 741 empleados y 14 centros repartidos por toda Navarra, Talleres Auxiliares de Subcontratación Industrial Navarra S.A., implantará el ERP de Openbravo en varias fases cubriendo todos los procesos de negocio. Tasubinsa proporciona productos y servicios de calidad a empresas como BSH, Azkoyen, Volkswagen, Laboratorios Cinfa o Videcart.

Beneficios del software libre

El software libre, llamado también código libre u open source, garantiza cuatro derechos: libertad de uso y de duplicación y redistribución sin el pago de licencias, acceso al código fuente para su inspección y derecho a modificarlo libremente. El ahorro para las empresas tan sólo en el coste de licencias de un ERP puede ser de un 30% en media, que puede ser invertido en una mayor y mejor adaptación del producto a las necesidades específicas de la compañía.

Las empresas se benefician de un programa estable, seguro, que se puede adaptar a sus necesidades y mejorar. No existe ningún tipo de de restricción por parte del fabricante sobre la modificación o adaptación del código del programa por parte de sus usuarios.

La mayoría de las empresas de software libre se apoyan en un modelo colaborativo de desarrollo de software, donde se suman las aportaciones de muchos programadores a nivel mundial para el beneficio mutuo de todos ellos, extremo que disminuye significativamente el coste de lanzar un producto al mercado. A cambio, obtienen un producto de mayor calidad y generan ingresos con los servicios que sus clientes o partners les compran para implantar el programa o adaptarlo a sus necesidades. Esto implica que los servicios ofrecidos deben ser de gran calidad, asegurando el éxito de las implantaciones.

Existen numerosos productos de prestigio en software libre, incluyendo el sistema operativo GNU/Linux o el navegador web Mozilla® Firefox®.

Más información en: www.openbravo.com

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio