Seis alumnos del MIT han trabajado este verano en empresas y centros tecnológicos navarros
- 27 Agosto 2010
Gracias a un acuerdo firmado entre Sodena (Sociedad de Desarrollo de Navarra) y el MIT (Massachussets Institute of Technology), seis alumnos estadounidenses han trabajado este verano en empresas y centros tecnológicos de Navarra.
Seis alumnos estadounidenses del MIT (Massachussets Institute of Technology) han trabajado este verano en empresas y centros tecnológicos de Navarra. Gracias a un acuerdo firmado entre Sodena (Sociedad de Desarrollo de Navarra) y este centro universitario de referencia en Estados Unidos, han participado en proyectos en CITEAN (Centro Tecnológico de Automoción de Navarra), 3P Biopharmaceuticals, Fidena (Fundación para la Investigación y el Desarrollo en Nanotecnología), UPNA (2 alumnos) y AIN (Asociación de la Industria Navarra).
Algunos de estos alumnos han estado en Navarra dos meses durante el verano, mientras que otros permanecerán hasta seis meses participando en diferentes proyectos. Los alumnos están especializados en Ingeniería Aeronáutica, Bioingeniería, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática e Ingeniería Química.
La experiencia ha resultado muy positiva, tanto para los centros, que repetirán la experiencia el próximo verano, como para los alumnos. Gracias a la llegada de estos estudiantes, que han tenido que pasar por una dura selección para entrar en el MIT, las empresas y centros tecnológicos navarros han podido establecer contacto con proveedores de EEUU.
Además, interesa mantener el contacto con los alumnos, que continúan en grupos de investigación del MIT. La elección de los centros y los participantes se ha llevado a cabo a través de la oficina de MIT Spain en Estados Unidos, analizando los currículums más adecuados a los proyectos ofertados por los centros.
Una de estos seis alumnos, Kathy Bui, trabaja en la actualidad en Fidena en el proyecto ‘Células Fotovoltaicas Nanotexturizadas’ (en colaboración con CENER) para diseñar y fabricar nanoestructuras en la superficie de células fotovoltaicas convencionales de silicio, con las que se reduce la reflexión de luz solar y se evita su pérdida.