• notas de prensa

Delegación de EE.UU. busca oportunidades de negocio en Navarra

Sodena ha explicado las oportunidades de negocio que ofrece Navarra a una delegación norteamericana que en el mes de junio ha visitado la Comunidad Foral.

La exposición corrió a cargo del gerente de proyectos de la citada sociedad de desarrollo, César Berrozpe, a una delegación del Council of American States in Europe (CASE) con representantes de los estados de Illinois, Kentucky, Massachusetts, Pensilvania, Puerto Rico, Virginia y West Virginia. En la misma sesión asistieron más de veinte empresarios navarros con interesas o que estudian proyectos de inversión en EE.UU.

Esta delegación ha visitado la Comunidad Foral para buscar oportunidades de negocio y promover el comercio y la inversión española en Estados Unidos, manteniendo un encuentro con los empresarios y mostrando su interés por áreas como energías renovables, agroalimentación, salud y automoción.

Por su parte, el director general de Política y Promoción Económica del Gobierno de Navarra, Cernin Martínez, y el director general de Desarrollo Internacional del Ejecutivo Foral, Juan Franco, recordaron a los representantes norteamericanos la apuesta que se realiza en el Plan Moderna por promover nuevas iniciativas y nuevos negocios en Navarra. “Se nos da bien exportar y hacer negocios en el extranjero, pero queremos dar un paso más, facilitando nuevas iniciativas y atrayendo inversiones”, aseguraron.

La reunión, celebrada en la CEN, estuvo organizada por la Confederación de Empresarios de Navarra y la CEOE, en colaboración con Sodena. En su intervención, el presidente de la CEN, José Antonio Sarría, aseguró que lo más relevante de esta iniciativa es que “se habla de estados concretos dentro de EEUU, y eso es más interesante, porque los contactos son más fluidos y certeros”. Paul Palkauskas (Kentucky), uno de los delegados, aseguró durante este encuentro que “hay muchos campos de cooperación entre los estados y las empresas navarras, pymes principalmente, y sobre todo en el sector de renovables”.

Según explicaron los representantes de CASE, este acercamiento facilita que las empresas encuentren un socio en Estados Unidos, ya que la asociación establece contactos con los estados, los gobiernos o las asociaciones empresariales. Además, se persigue la atracción de inversores extranjeros en Navarra. En la actualidad, hay alrededor de 90 multinacionales establecidas en el territorio foral y aquéllas con capital americano ocupan el tercer puesto tras Alemania y Francia.

Pedro Bugallal, jefe de Relaciones Internacionales de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), explicó también que en los últimos años las cifras de inversiones de las compañías españolas en Estados Unidos “han dado un vuelco”. Si en 1996 España se encontraba en el puesto 55 de los países inversores en este país, ahora está entre los 10 primeros. “En los últimos tres años nos hemos convertido en la tercera nación inversora”, aseguró, y detalló que las empresas inversoras pertenecen a todos los sectores: banca, transportes o energías renovables.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio