• notas de prensa

El Parlamento de Navarra en Sodena

La delegación del Parlamento ha sido recibida por Carlos Fernández Valvivielso, director gerente, Vicente Navarrete, director financiero, José Mari Montes, responsable del área de avales y proyectos varios, María Eugenia Lecumberri, responsable de las áresas Bio y Agro, yAlberto Clerigué, responsable de las áreas de internacionalización y energética.

Los miembros de la Comisión que han asistido han sido Begoña Sanzberro (P), Isabel García Malo, Jerónimo Gómez, Pruden Indurain, Antonio Pérez Prados (G.P. UPN), Samuel Caro, Maite Esporrín, Carmen Ochoa (G.P. SN), Manu Ayerdi, Juan Carlos Longás (G.P. Nabai), Fernando Ibiltzieta, Bikendi Barea (G.P. Bildu) y Ana Beltrán (G.P. PPN).

El objeto de la visita, según han constatado Maribel García Malo (UPN) y Samuel Caro (SN), ha sido “conocer la incidencia de la actual situación de crisis en las actividades de Sodena, así como la evolución del programa BEI Moderna”, dado el carácter “estratégico” de una sociedad que, a decir de ambos, pasa por ser el “principal instrumento del Gobierno de Navarra para el desarrollo empresarial” de la Comunidad Foral.

A continuación, se ha celebrado una reunión en la que Vicente Navarrete ha explicado que, tras un proceso de fusión “complicado desde el punto de vista administrativo y contable”.

María Eugenia Lecumberri, por su parte, se ha referido al agro, un sector con mucho peso en el PIB de Navarra que, sin embargo, debería afrontar una remodelación del modelo de negocio y producto, a fin de reforzar su posición en el mercado europeo. “Llevamos año y medio en este empeño, pero muchas empresas son familiares y ven al capital de riesgo o a la propia Sodena como agentes extraños”, ajenos a su estrategia.

José Mari Montes ha ofrecido datos en torno al BEI Moderna, un programa para financiar proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas merced al préstamo de 100 millones concedido por el Banco Europeo de Inversiones (restan otros 150).

A ese respecto, Montes ha apuntado que desde el 1 de marzo “se han cerrado 15 operaciones”. En este terreno, el volumen de actuaciones ha descendido “un 80 % desde 2009”.

Por último, Alberto Clerigué ha afirmado que, en lo que a captación de inversión extranjera se refiere, desde 2010 tienen una actitud “proactiva”, es decir, “no esperamos a que vengan, vamos allá donde creemos que hay posibles inversores. Hemos captado el interés de diversas empresas, pero no somos la única opción. El proceso es largo”, ha corroborado.

Clerigué ha destacado también los esfuerzos de Sodena por ayudar a las empresas navarras a establecerse en el exterior, “siempre que no se trate de deslocalizaciones”.

En lo concerniente al campo energético y del medio ambiente, Clerigué ha subrayado los “buenos argumentos de venta” de Navarra, si bien ha precisado que la “inseguridad regulatoria” existente en España “no ayuda. Mientras no se clarifique la incidencia que el déficit tarifario tendrá en las empresas de energía la ralentización es inevitable”.

Carlos Fernández Valdivielso, director gerente de la citada sociedad pública, ha cerrado el encuentro reiterando la aportación de Sodena a la puesta en marcha de proyectos empresariales que contribuyen al desarrollo equilibrado y sostenido de Navarra, todo ello con el capital de riesgo como principal instrumento financiero.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio