• notas de prensa

ForMune, nueva empresa bio creada en Navarra, invertirá 4,4 millones de euros en los tres próximos años

En una primera fase del proyecto, la nueva compañía trabajará con una novedosa tecnología desarrollada en el CIMA (Centro de Investigación Medica Aplicada) basada en la proteína EDA (Extra-Domain-A de la fibronectina). Esta proteína actúa como vehículo de un antígeno viral o tumoral para activar el sistema inmune. La fortaleza del proyecto radica en la utilización de esta plataforma como una novedosa tecnología que ha sido capaz de erradicar tumores de gran tamaño en animales.

Sodena, Caja Navarra e Inveready, junto con la compañía biotecnológica Digna Biotech, como socio tecnológico, han creado la empresa ForMune, que con sede en Navarra  trabaja ya en el desarrollo de moléculas para su posterior licencia a empresas farmacéuticas y/o su comercialización.

La nueva compañía nace como una spin-off de Digna Biotech, proyecto apoyado igualmente desde su inicio por  Sodena y Caja Navarra como socios financieros. Inicialmente, perseguirá el desarrollo de dos productos: el primero es una terapia para el tratamiento del cáncer de cuello de útero causado por el virus del papiloma humano (VPH), el segundo va dirigido a las infecciones hepáticas del virus de la Hepatitis B (VHB).

ForMune ha licenciado una nueva tecnología para el desarrollo de vacunas terapéuticas basada en la proteína Extra-Domain-A (EDA) de la fibronectina, una proteína que actúa como vehículo de un antígeno viral o tumoral para activar el sistema inmune y que ha sido descubierta por investigadores del Centro de Investigación Médico Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, liderados por el Dr. Juanjo Lasarte, inventor de la tecnología. La Oficina Europea de patentes concedió en marzo de este año la patente de esta plataforma a  Digna Biotech.

Para validar la plataforma de vacunación terapéutica y el desarrollo de los dos candidatos señalados ForMune ha conseguido una inversión total de 4,4 millones de euros, en los próximos tres años. El objetivo principal es avanzar en el desarrollo de la proteína de fusión para el tratamiento del carcinoma de cuello de útero hasta el inicio de un ensayo clínico de Fase I. De forma paralela, la compañía avanzará al máximo en la fase preclínica regulatoria del segundo candidato, la vacuna para el tratamiento de la hepatitis B.

Atracción de Talento

ForMune es resultado de los estudios y esfuerzos realizados por Sodena y Caja Navarra para la dinamización e impulso del sector biotecnológico en Navarra, según el protocolo firmado por ambas entidades para la implantación de empresas biotecnológica, que conlleva además  la captación de talento y la atracción de inversión hacia la Comunidad Foral, acciones ambas alineadas con el Plan Moderna del Gobierno de Navarra.

Como consecuencia además de este acuerdo, se contratarán, en gran medida, proveedores y colaboradores locales. El equipo que desarrollará la tecnología es de alta cualificación. En este caso se cuenta tanto con personal de gran especialización local así como con talento atraído a Navarra.

Según Pablo Ortiz, director general de Digna Biotech,  “estamos muy satisfechos del acuerdo alcanzado porque supone la posibilidad de avanzar en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades que no tienen un tratamiento satisfactorio. Además, si se logra validar la plataforma con los candidatos iniciales puede suponer un gran avance en el abordaje terapéutico de tumores e infecciones para los que no existe tratamiento”. Thomas Zürcher, director general de ForMune, ha expresado su plena confianza en este nuevo proyecto: “Estoy muy ilusionado en liderar la compañía ForMune y el desarrollo clínico de su vacuna terapéutica para cáncer de cérvix.  La fortaleza del proyecto radica en la utilización de una novedosa tecnología que ha sido capaz de erradicar tumores de gran tamaño en animales.  Por su potencial científico, su solida financiación y el respaldo de su estratégico entorno en Pamplona auguro el éxito de este proyecto”.

Apoyo a la innovación

El director gerente de SodenaCarlos Fernández Valdivielso, por su parte ha destacado también “el esfuerzo inversor y la asunción de riesgo de los socios financieros que hacen posible este proyecto”. Pese a la situación económica actual, el responsable de la citada sociedad pública  señaló que “la creación de ForMune es un buen ejemplo de que pueden crearse empresas basada en el conocimiento”. La nueva biotecnológica, dijo, es el resultado de una investigación de calidad con unos inversores dispuestos a asumir riesgos y con un “know how” de un sector altamente tecnológico.

El Gobierno de Navarra, con esta nueva inversión que realiza a través de Sodena, continúa apoyando la biotecnología, sector que cuenta ya en la región con más de 1.500 profesionales de alto nivel tecnológico. Con ForMune son ya en torno a una decena las empresas del sector de la biomedicina presentes en Navarra.

Para Caja Navarra, presente también en la mayor parte de iniciativas biotecnológicas que se han desarrollado en los últimos años en la Comunidad Foral, esta operación se enmarca en el Plan de Inversiones Navarra, por el que la entidad está invirtiendo en proyectos empresariales innovadores en fases de lanzamiento o expansión con el objetivo de generar riqueza y empleo en la Comunidad Foral, contribuyendo así a su desarrollo económico y social. Ya se han realizado nueve operaciones al amparo de este Plan que, cumplido su primer año de vida, acumula ya un importe total invertido de casi 4 millones de euros.

Javier Martínez Escudero, director del Plan de Inversiones de Caja Navarra, destaca que “aun cuando el compromiso de la entidad con el apoyo al sector biotecnológico de Navarra no es ni mucho menos nuevo, esta operación supone la materialización de los trabajos que se han venido desarrollando en los últimos dos años para la implantación efectiva de empresas biotecnológicas en Navarra. Trabajamos además para que ForMune contribuya a impulsar el desarrollo de este sector estratégico y a atraer talento e inversión especializada a otros proyectos de nuestra Comunidad”. 

Por su parte,  Jose María Echarri, Consejero Delegado del Grupo Inveready, ha destacado que la inversión en Formune “es un ejemplo de la posibilidad actual de invertir en spin offs del ámbito biotecnológico, en una comunidad como Navarra que ha destacado por la implicación de los actores públicos y privados en la transferencia de tecnología”. Esta inversión significa la tercera operación que el Grupo Inveready, situado principalmente en Barcelona y Madrid, realiza en dicha comunidad.

Acerca del cáncer de cuello de útero y la Hepatitis B

El cáncer de cuello de útero se forma en los tejidos del cuello uterino. Es el segundo tumor más frecuente en las mujeres y se  diagnostica en la mayoría de los casos antes de los 55 años. Está ocasionado por el virus del papiloma humano (VPH) que se contagia por transmisión sexual.

Por su parte, la Hepatitis B es una enfermedad viral que produce la inflamación del hígado. Se produce por contagio de persona a persona por contacto de fluidos corporales, transfusión de sangre o por hemoderivados contaminados. Si la infección se cronifica puede dar lugar a cirrosis y/o cáncer hepático.

Acerca del EDA

Las infecciones  y el cáncer siguen siendo las principales causas de muerte en el mundo. El desarrollo de vacunas terapéuticas para el tratamiento de estos procesos  sigue siendo una prioridad.

En la mayoría de los casos, el desarrollo de tales vacunas requiere estrategias capaces de estimular el sistema inmune , especialmente a través de activar al máximo  las células dendríticas capaces de poner en marcha el sistema de destrucción de virus o células tumorales.

El EDA es una proteína que actúa como vehículo para  dirigir un antígeno (viral o tumoral) a las células dendríticas, favorecer su captura y activar el sistema inmunológico para poder eliminar el virus o el tumor, pudiendo curando  la enfermedad incluso en fases avanzadas. Este es un paso más en la lucha contra este tipo de enfermedades crónicas tanto infecciosas como tumorales.

Acerca de Digna Biotech

Digna Biotech es una compañía biotecnológica con sede en Pamplona y oficinas en Madrid y en Pennsylvania (EE.UU). Fue creada en 2004 como una spin-off de la Universidad de Navarra con la inversión de capital proporcionado por 15 de las empresas e instituciones financieras más importantes de España.

El modelo de negocio de Digna Biotech es pionero en España. Digna Biotech aborda el reto de traducir la innovación científica en productos para la salud comercializados mediante una estrategia única e inteligente: llevar a cabo el desarrollo clínico precoz de determinados descubrimientos médicos para aumentar su atractivo y permitir el establecimiento de alianzas con las empresas farmacéuticas para el desarrollo y la comercialización de los productos. Impulsa de este modo la investigación traslacional, del laboratorio a la cabecera del paciente.

La estrategia de Digna Biotech se basa asimismo en la disposición de unas instalaciones de última generación y equipos de investigadores de talla mundial, médicos y profesionales con amplia experiencia en la gestión del negocio a través de una colaboración sinérgica entre Digna Biotech, el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), en Pamplona, la Clínica Universidad de Navarra y la Universidad de Navarra. Además, la nueva  oficina subsidiaria con sede en EE.UU., Digna Biotech LLC, contribuirá a capitalizar y ampliar las colaboraciones internacionales y la cartera de licencias.

La proximidad de la compañía a la fuente de generación del conocimiento nos permite detectar el resultado en una fase temprana de la investigación. Facilita así la oportuna protección del mismo mediante las correspondientes patentes, que posteriormente podrán ser desarrolladas por Digna Biotech o bien serán objeto de licencia a otras compañías. Así, se realiza la selección de los proyectos a tenor de su viabilidad comercial y se planifica su desarrollo para avanzar hacia el proceso de comercialización de productos médicos innovadores.

Acerca de Sodena

Sodena, Sociedad de Desarrollo de Navarra, S.L., es el principal instrumento del Gobierno de Navarra para captar, identificar e impulsar la generación y desarrollo de proyectos empresariales para Navarra, tanto de origen local como atraídos del exterior mediante el empleo de herramientas financieras. El capital riesgo es la principal herramienta para el apoyo de proyectos empresariales que deben estar vinculados a Navarra. También está activa una línea de avales a empresas ante las entidades financieras.

La actividad principal de Sodena, se vertebra alrededor de unas grandes áreas de actuación, que se consideran fundamentales para el futuro de Navarra y que están alineadas con los sectores estratégicos identificados en MODERNA y que son la Biotecnología, la Agroindustria, la Energía y el Medio Ambiente, las TIC, apoyando herramientas transversales como son la Internacionalización, los Avales y el Capital Semilla.

La entrada de Sodena en el sector de la salud se remonta a 1996 con su participación en CINFA, y se considera como un sector internacional de futuro en la economía del conocimiento, debido a su potencial de crecimiento. Sus inversiones actuales más destacadas en el área de la Biotecnología son: CIMA-DIGNA, Idifarma, 3P Biopharmaceuticals, Ojer Pharma, ProRetina Therapeutics.

En los próximos dos años está previsto que se realicen, por parte de Sodena, inversiones para la expansión y crecimiento de las empresas actualmente participadas, inversión en nuevas empresas que desarrollen tecnologías para terapia humana, inversiones industriales y captación de otras actividades industriales.

Acerca de Caja Navarra

Por su parte, Caja Navarra, presente también en la mayor parte de iniciativas biotecnológicas que se han desarrollado en los últimos años en Navarra, prevé poder seguir concretando en los próximos meses varias inversiones en este sector innovador y de futuro al amparo del Plan de Inversiones Navarra que está desarrollando, encuadrado en un más amplio programa de apoyo al emprendimiento.

A través de dicho Plan, Caja Navarra está invirtiendo en proyectos empresariales innovadores en fases de lanzamiento o expansión con el objetivo de generar riqueza y empleo en la Comunidad Foral, contribuyendo así a su desarrollo económico y social.

Son ya nueve las operaciones que ha materializado la entidad en el marco del Plan, que ya ha cumplido su primer año de vida y acumula ya un importe total invertido de casi 4 millones de euros.

Así, Caja Navarra, que contempla realizar entre 30 y 40 inversiones por un importe total de 20 millones de euros, prevé cerrar durante este segundo año de actividad del Plan entre 6 y 8 operaciones y alcanzar los 8 millones de euros de inversión desde su inicio.

Acerca de Inveready

Grupo Inveready es el primer Grupo de Inversión español centrado en compañías innovadoras en sus primeras etapas de vida y con necesidades financieras en su etapa seed de entre 1 y 4 millones de euros. Hoy Inveready cuenta con tres vehículos de inversión con unos recursos gestionados superiores a 30 millones de euros y más de 100 accionistas, entre los que destacan ACC10, ENISA, Sodena, Caixa Laietana, ICF y Roca Junyent Family Office, entre otros inversores privados como reconocidos business angels, así como ejecutivos españoles afincados en Silicon Valley.

Con un total de 30 operaciones de inversión realizadas en tres años, la compañía cuenta con participadas, tales como MasMovil, PasswordBank Technologies, 3Scale Networks, Agile, Proretina Therapeutics, Veridentia, Adman Media o el portal de ofertas Yunait. Adicionalmente, la división de corporate para compañías innovadoras del Grupo Inveready, dirigida por Sara Sanz, en 3 años de actividad, ha intermediado más de 100 millones de euros entre capital y  financiación pública para los más de 120 clientes del grupo. El grupo cuenta con oficinas en Barcelona y en Madrid.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio