• notas de prensa

Sodena participa en la jornada sobre el futuro de las S3

Mas de 70 asistentes de 13 comunidades autónomas han participado en una jornada los días 29 y 30 de mayo organizada por Foro ADR, la Agencia de Desarrollo de Andalucía (IDEA), el JRC (Centro Común de Investigación del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades) y la DG Regio de la Comisión Europera y que ha tenido como objetivo conocer las exigencias que el nuevo marco de programación de la Política de Cohesión 2021-2027 impondrá a las regiones para validar sus estrategias de especialización inteligente (S3).

En la primera parte de la jornada, las presentaciones de los responsables de la Comisión Europea destacaron la necesidad de seguir impulsando políticas de especialización para una transformación industrial innovadora e inteligente. Esta finalidad se ve limitada debido a que “en España el nivel de innovación sigue siendo moderado, y las capacidades innovadoras de su sector público y sus empresas son insuficientes para que aumente la productividad”.

Igualmente, mostraron su preocupación por la divergencia entre regiones europeas en cuanto a la actividad de I+D, “está aumentando la concentración de actividades innovadoras y la difusión de la innovación no está siendo tan eficaz como esperábamos. Y esto depende de la capacidad de las empresas de absorber el conocimiento”. Por todo ello, abogaron por poner el foco en el acercamiento de las pymes a los centros de investigación y tecnológicos, de cara a mejorar la incorporación de conocimiento a sus productos, servicios y procesos.

Las agencias de desarrollo regional se presentan para ello como agentes clave tanto en la definición como en la implementación y ejecución de estas estrategias, por su cercanía al mundo empresarial, requiriéndose que ayuden a fortalecer la colaboración entre los actores, identificar nuevas áreas de innovación y reforzar elementos como la transición industrial, para la construcción de ecosistemas de innovación más eficientes.

En el segundo día de encuentro, las agencias impulsaron el debate entre regiones y comisión en tres talleres dedicados a tres de los siete criterios de cumplimiento establecidos en la propuesta 2021-2027 para las nuevas estrategias de especialización inteligente, y que son:

1.       Instrumentos de seguimiento y evaluación para medir los resultados con respecto a los objetivos de la estrategia.

2.       Funcionamiento eficaz del proceso de descubrimiento de oportunidades empresariales acompañando a las PYMES hacia nuevos nichos de negocio.

3.       Inclusión de acciones para gestionar la transición industrial entendida no sólo como digitalización, sino en un sentido amplio, incluyendo aspectos tecnológicos, ambientales y sociales.

Esta jornada sobre el futuro de la S3, se enmarca en el grupo de trabajo RIS3 del Foro ADR, coliderado por la Plataforma de Especialización Inteligente (S3P) y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y que cuenta con la colaboración de la Red Nacional I+D+i. En este grupo de trabajo, las agencias de desarrollo regional han venido trabajando conjuntamente en la fase inicial de diseño e implementación de las estrategias RIS3 en las regiones españolas y pretenden reforzar esta colaboración durante la fase de revisión de la RIS3.19.04 RIS3 Sevilla

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio