Sodena participa en la primera edición transfronteriza del evento “las 24 horas de la Innovacion”
- 18 Marzo 2019
Los pasados días 15 y 16 de marzo de 2019 en Ficoba en Irún se ha celebrado la 10.ª edición, una edición 100 % transfronteriza, de las “24 horas de innovación”, promovida por ESTIA (École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées) y con la colaboración de Sodena a través del proyecto Competitiv´eko
El objetivo de este encuentro de 24 horas entorno a la creatividad y la innovación es que equipos multidisciplinares de estudiantes puedan desarrollar conceptos, productos y servicios innovadores (aplicaciones informáticas, nuevos diseños, campañas de comunicación y márketing, nuevas organizaciones, etc.) a partir de retos o problemáticas propuestas por empresas, laboratorios o centros tecnológicos. La temática central abordada este año ha sido la “fabricación avanzada” con un enfoque especial sobre soluciones de fabricación aditiva, pero sin olvidar el desarrollo y/o aplicación de soluciones para materiales compuestos, realidad aumentada o virtual, robotización o digitalización de procesos, entre otros.
Por primera vez además se ha desarrollado una edición íntegramente transfronteriza aprovechando para reunir a los principales actores transfronterizos competentes en el campo de la “fabricación avanzada” y a las empresas interesadas en “la industria del futuro” y de llevar a cabo proyectos de innovación, transferencia o colaboración entre las numerosas entidades del perímetro transfronterizo de Nouvelle Aquitaine-Euskadi y Navarra.
Además de la participación de Sodena, desde Navarra la empresa Hirudi Sistemas 3D, a través de la plataforma 3DBide, participó en el evento proponiendo un reto en el ámbito de fabricación aditiva denominado: “Cómo implementar un sistema de producción continua en máquinas de FFF de sobremesa”, que fue trabajado por un equipo multidisplinar de estudiantes de Nueva Aquitania y Navarra. Al evento también acudió el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI Navarra), a través de la cátedra Industria 4.0, permitiendo que 13 alumnos de la UPNA pudieran participar en esta primera edición transfronteriza.
En total participaron más de 350 estudiantes de la escuela de Ingeniería de San Sebastián y Bilbao, UPNA, UPV-EHU y Mondragon Unibertsitatea y de los centros de formación profesional Don Bosco de Errenteria y CIFP Usurbil y AEG; y de Aquitania: ESTIA, Chambre des Métiers et de l’Artisant Bayonne, Université de Pau, ESC Pau, Wild Code School, École Nationale Superieure des Mines d’Alès, liceos Etchepare, Cantau, Louis de Foix y Ravel de San Juan de Luz, así como el Collège Irandatz de Hendaia. También participaron estudiantes de Montpellier, Lleida u Oviedo.
Premios
Tras 24 horas de trabajo, el equipo "Torquehunters" formado íntegramente por alumnos de la UPNA obtuvo el Premio al Mejor Diseño al imaginar diferentes sistemas para aumentar el par motor en la fase de arranque.
Asimismo, el proyecto ideado por un equipo en el que participaban estudiantes de la UPNA y alumnos de otras universidades, que consistió en una alfombra antideslizante capaz de detectar si alguien se ha caído y permanece inmóvil sobre ella durante un largo periodo largo de tiempo, obtuvo el segundo premio. Y por último el cuarto premio recayó en otro equipo en el que también había estudiantes de la UPNA.