La Estrategia de Especialización Inteligente celebra dos años de “evolución positiva”
- 29 Junio 2018
Así lo atestiguan tanto el seguimiento del Cuadro de Mando como el de la implementación a través de los 24 Retos S3 que Sodena presentó recientemente ante 80 agentes económicos, empresariales y del conocimiento de Navarra
Dos años después de su definición y aprobación, la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Navarra presenta una “evolución positiva”, según se desprende del análisis de su Cuadro de Mando y los Retos S3 que Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, presentó recientemente ante 80 agentes económicos, empresariales y del conocimiento de Navarra en la Plataforma Estratégica de la S3.
En concreto, el Cuadro de Mando refleja la evolución de 26 indicadores regionales, 6 objetivos últimos relativos a calidad de vida sostenibilidad y prosperidad así como 20 indicadores intermedios relativos a los factores de competitividad regional que Sodena actualiza semestralmente (ver documento adjunto).
A partir de ahí, entre los objetivos destaca la mejora de la tasa de riesgo de pobreza desde 2015 y el desempleo de larga duración desde 2016. Así, por ejemplo, los datos reflejan que el número de parados que llevan en desempleo 2 o más años ha pasado del 5,1 % en 2015 al 3,1 % en 2018. Por lo que respecta a competitividad, en educación pese a la buena evolución del porcentaje de titulados superiores y de la inserción laboral de FP destaca el aumento en el abandono educativo, lo que supone una quiebra de la tendencia a la baja de los años anteriores. Aun así, Navarra mantiene las tasas más bajas en el ámbito nacional.
Finalmente, en evolución de los indicadores de I+D+i y de desarrollo empresarial son, grosso modo, positivas. En el primer caso, lo recoge el propio Regional Innovation Scoreboard a lo que hay que sumar el aumento en el personal de ciencia y tecnología, la atracción e fondos europeos y el incremento de gasto público de I+D+i registrado por el Gobierno de Navarra en los presupuestos de la región. Por su parte, en cuando a desarrollo empresarial, pilar de la S3, crece el número de empresas de más de 50 empleados de 403 a 445, especialmente en Ribera Alta y Tudela, la productividad laboral (+1,6% entre 2015 y 2016) y la tasa de empleo que se sitúa en el 72,1 % en niveles de 2010 aunque todavía lejos de la situación precrisis.
Seguimiento de retos
Los 24 Retos 2017-2020 son la principal herramienta de implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra, una metodología innovadora que sirve para el alineamiento del sector público a la S3, así como para monitorizar y evaluar el presupuesto, las acciones y los resultados (ver documento adjunto). Dichos retos incorporan en sus equipos hasta 49 gestores de diferentes departamentos y empresas públicas que coordinan 102 acciones o programas.
En la reunión de la Plataforma Estratégica, Sodena presentó, junto con los líderes de los equipos, el proceso de monitorización de la ejecución presupuestaria de 2017, y el presupuesto asignado 2018, así como el cumplimiento de los objetivos. Gracias a esa labor, se ha podido acreditar la ejecución del 99 % de los presupuestos asignados el pasado año (195,9 millones de euros de los 197,3 millones previstos) y que el cumplimiento de los objetivos marcados ha sido de un 77 %.
Junto con esta medición cuantitativa, se ha realizado una revisión cualitativa por la Plataforma Estratégica, reunida en grupos específicos para trabajar las temáticas de industria 4.0, salud, industrias creativas y digitales, tamaño empresarial, I+D+i y desarrollo comarcal, cuyas sugerencias se elevarán al Comité de Dirección de la S3.