El clúster agroalimentario de Navarra, Nagrifood, echa a andar con 50 empresas asociadas y el apoyo de Sodena
- 12 Abril 2018
El área de estrategia regional de Sodena aporta a la nueva agrupación servicios de apoyo como un hub con local y servicios administrativos, formación y servicios de consultoría externa para la definición de retos estratégicos y planes de acción entre otros.
La CAT ha acogido la presentación del clúster agroalimentario de Navarra, Nagrifood. Se trata de una iniciativa que cuenta con el respaldo de 50 empresas de la comunidad foral que cubren toda la cadena de valor agroalimentaria y que tiene como primer objetivo incrementar la innovación y la competitividad del sector a través de la intercooperación. Para ello, su presidenta Maite Muruzábal, ha instado a sus miembros a mantener "una actitud proactiva" ya que, según les ha recordado, "el éxito o el fracaso de esta iniciativa solo dependerá del trabajo interno activo que desarrollemos de ahora en adelante".
Tal y como explicó la presidenta, en esta puesta de largo ha jugado un papel importante el apoyo prestado desde el área de estrategia regional de Sodena, especializada en ofrecer servicios de apoyo a los clústeres para mejorar la competitividad de sus empresas y la economía de la región. Algunos de esos servicios de los que ya disfruta Nagrifood en el momento presente son: hub de clústeres en las oficinas de Sodena (local y servicios administrativos), formación, asesoramiento y servicios de consultoría externa para la definición de retos estratégicos y planes de acción.
El clúster agroalimentario de Navarra, Nagrifood, según indicó Sandra Aguirre como gerente del clúster, cuenta con 50 compañías asociadas en nuestra región; de ellas, 21 facturan menos de dos millones de euros; 15, se sitúan entre los 2 y los 20 millones y; finalmente, 14 superan esa última cifra. A través de la estrecha colaboración que mantiene con centros tecnológicos, universidades y con la administración, entre otros agentes, Nagrifood contará con capacidad suficiente para impulsar proyectos innovadores de interés común, ampliar la visión de la industria agroalimentaria local así como facilitar información sobre tendencias y nuevos hábitos que faciliten el posicionamiento de la industria agroalimentaria de la comunidad foral como un sector estratégico e innovador dentro del tejido productivo de la región.
Retos estratégico del sector
Una vez definidos el papel y los objetivos que persigue la nueva asociación, el encuentro celebrado en Tudela se ha completado con varias ponencias a cargo de diversos expertos: Iñigo Doria, consultor de MIK-Mondragon University, y Lluís Ramís y Oriol Izquierdo, director y consultor respectivamente de Cluster Development, quienes presentaron la caracterización del sector agroalimentario en Navarra, destacando diversos productos y enfoques de mercado en los que se observa una especialización en nuestra región.
A la vista de estos números, según estos consultores, el sector agroalimentario de la comunidad foral cuenta con una buena disposición para poder afrontar con suficientes garantías los retos de futuro entre los que estos ponentes han mencionado la sostenibilidad así como el gusto por el placer, el bienestar, la practicidad y el cuidado de la salud por parte del consumidor.
Precisamente, algunas de esas respuestas se han analizado y debatido en la mesa redonda en la que han participado Santiago Sala (socio y director general de Grupo APEX), Fermín Aldaz (director comercial y marketing de Florette Ibérica), Iokin Zuloaga (director general de AN Avícola Mélida); Benito Jiménez (director general de Congelados de Navarra); y Javier Blázquez (director general de Chocolates de Navarra).
Datos más relevantes del sector agroalimentario en Navarra
-
Industria formada por 1.370 empresas y 24.000 explotaciones que dan empleo a cerca de 25.000 personas.
-
Segunda actividad de mayor peso específico dentro del tejido productivo de la región, o que la sitúa como una de las bases socioeconómicas más relevantes de la comunidad foral.
-
Sector primario formado por 15.600 explotaciones que generan un valor superior a los 1.000 millones de euros.
-
Una industria de transformación que incluye a 755 empresas cuya facturación supera los 6.000 millones, con algunas familias destacadas, como la de productos cárnicos con 794M€ de facturación; vegetales congelados, 773 millones de euros; la de conservas 626 millones de euros; o la de platos preparados con 439 millones de euros.
-
Importante peso del sector gourmet (142 empresas, 531,4 millones de euros), de la empresa auxiliar (85 empresas, 424 millones de euros) y de las exportaciones, que alcanzan los 1.045 millones de euros (Reino Unido y Francia representan más del 37 % de esa facturación).