Promovida por Sodena, Orizont acelerará cada año hasta 8 proyectos innovadores que permitan revitalizar y fortalecer el sector agroindustrial, así como aumentar la productividad y la competitividad en este sector.
El Consejo Asesor de esta nueva aceleradora, que formará parte del jurado de selección de los proyectos finalistas, además del Gobierno de Navarra y Sodena, está compuesto por: la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), el IESE, Coca-Cola Iberian Partners, General Mills, Mahou-San Miguel y Viscofan.
Los proyectos empresariales susceptibles de recibir una financiación (de entre 25.000€ y 1.500.000€), deberán ser innovadores y aportar ventajas competitivas en su sector, con domicilio social en Navarra y con un modelo de negocio viable y rentable.
Cómo ganar amigosEn la plenitud de su actividad, John D. Rockefeller dijo que "la habilidad para tratar con la gente es un artículo que se puede comprar, como el azúcar o el café. Y pagaré más por esa capacidad —agregó— que por cualquier otra".
La cooperación entre las distintas instituciones públicas favorece la internacionalización de las empresas españolas y la competitividad es la clave para abordar otros mercados.
Representantes de las principales empresas del sector en Navarra y del Gobierno de Navarra, así como de otros agentes relacionados con el desarrollo económico regional, tales como la Cámara de Comercio, la dirección territorial del ICEX en Navarra, Sodena,
CENER y ADItech conocieron de primera mano Offshore Renewable Energy Catapult, una organización que concentra y promociona el desarrollo y la colaboración empresarial en las energías renovables offshore.