PROYECTOS EUROPEOS

Proyecto Debuting
El proyecto europeo Debuting, que cuenta con la cofinanciación Interreg Europe, tiene por objetivo favorecer la igualdad de género y la inclusión en las empresas para que sean más competitivas, mediante la mejora o desarrollo de 10 instrumentos públicos.
Objetivos operativos:
- Aumentar las capacidades empresariales de más de 7.500 pymes permitiéndoles desarrollar modelos empresariales más innovadores a través de una cultura más inclusiva.
- Mejorar la eficacia de las medidas existentes, diseñar otras nuevas, más innovadoras y mejorar el seguimiento y la evaluación con indicadores adecuados.
- Incrementar la concienciación y la capacidad de responsables políticos y clústeres para abordar la igualdad de género en la industria como un factor crítico para que las pymes crezcan y sean más competitivas.
Para alcanzar estos objetivos el proyecto incluye visitas a cada una de las regiones participantes para conocer sus buenas prácticas, talleres formativos en temáticas ligadas a la perspectiva de género, grupos de discusión, intercambios entre regiones y análisis en algunas de las regiones.
Entidades participantes en Navarra:
Además de Sodena que es la entidad socia del proyecto, participa como asociada la Dirección General de Trabajo del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y cuenta con la implicación del Instituto Navarro de la Igualdad, así como otras entidades navarras que forman parte como grupos de interés regional para el desarrollo del proyecto en Navarra: SNE, Amedna, CEN, AEDIPE, Dirección General de Formación Profesional del Gobierno de Navarra, UPNA (Universidad Pública de Navarra), y los clústeres Enercluster y Functional Print.
Duración:
El proyecto se ha iniciado en marzo de 2023 tiene una duración de 3 años y un año más de seguimiento.
Regiones europeas socias:
Además de Navarra son: Värmland (Suecia), Lapland (Finlandia), North-Vest (Rumanía), Lower Austria (Austria), Magyarország (Hungría), Emilia-Romagna (Italia), Pomorskie (Polonia), Grand Est (Francia) y Baden-Württemberg (Alemania).
Presupuesto total: 2.279.549 euros.
Más info en: https://www.interregeurope.eu/debuting
YOU MAY BE INTERESTED IN
Debuting project

A los efectos de la convocatoria del Gobierno de Navarra, se entiende por clúster la combinación en un espacio geográfico de empresas y entidades proveedoras de conocimiento o tecnología, involucrados activamente en procesos de intercambio colaborativo.
Siempre en torno a un mercado o segmento de mercado objetivo y con un enfoque de cadena de valor, dentro de las áreas económicas priorizadas por la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad (S4 Navarra).
La política de clústeres de Navarra busca orientar los clústeres hacia sus retos competitivos de futuro, consensuar una estrategia compartida y el desarrollo de proyectos de innovación, internacionalización, y mejora del entorno regional para alcanzar esa visión.
Instrumentos y Servicios para clústeres
El principal instrumento de la Política de Clústeres del Gobierno de Navarra es la convocatoria de ayudas a clústeres, que financia la actividad de consolidación para clústeres incipientes así como los proyectos de mejora de competitividad presentados por las asociaciones clúster.
Además, desde Sodena ofrecemos los siguientes servicios específicos:
- Coordinación con el Gobierno de Navarra y el resto de políticas de desarrollo económico
- Conexión con los actores clave del entorno regional (empresariales, tecnológicos…)
- Formación especializada y reuniones de seguimiento periódicas.
- Asistencia a las Juntas y Asambleas
- Instalaciones de trabajo para las asociaciones clúster
Actualmente existen en Navarra seis clústeres, de acuerdo con la definición de la convocatoria de ayudas del Gobierno de Navarra:

ACAN – ASOCIACIÓN CLÚSTER AUTOMOCIÓN DE NAVARRA
Fecha de constitución: 2011
Ámbito de trabajo: Automoción
Persona de contacto: Javier Belarra
Web: clusterautomocionnavarra.com

FUNCTIONAL PRINT
Fecha de constitución: 2014 (AEI desde 2014)
Ámbito de trabajo: Impresión funcional y aditiva
Persona de contacto: Susana Barasoain
Web: functionalprint.com

NAGRIFOOD – Clúster Agroalimentario de Navarra
Fecha de constitución: 2015 (AEI desde 2016)
Ámbito de trabajo: Agroalimentación
Persona de contacto: Sandra Aguirre
Web: nagrifoodcluster.com

ENERCLUSTER – Clúster Eólico de Navarra
Fecha de constitución: 2016
Ámbito de trabajo: Energía eólica
Persona de contacto: Javier Villanueva
Web: enercluster.com

CLAVNA – Clúster Audiovisual de Navarra
Fecha de constitución: 2016
Ámbito de trabajo: Audiovisual
Persona de contacto: Arturo Cisneros
Web: clavna.com

ATANA – Clúster TIC de Navarra
Fecha de constitución: 2002 (AEI desde 2012)
Ámbito de trabajo: TIC
Persona de contacto: Cristina García
Web: atana.org
Junto con estas organizaciones, la convocatoria de clústeres ha financiado también otras plataformas de cooperación empresarial:
